viernes, 5 de octubre de 2012

Rellenos de cocido

Se dice que existen tantos tipos de cocido como cocineros y zonas geográficas hay en España. ¿Y, cuál es el mejor? es muy difícil saberlo; pero creo que no me equivoco si digo que para cada uno de nosotros, el de nuestra madre.
Es todo un lujo rescatar esta receta del pasado porque es fruto de la sabiduría popular y de la experiencia de nuestras abuelas. ¡Ay! las abuelas, esas personas únicas e irrepetibles, figuras familiares elementales con cuyo cariño desinteresado ayudan sin condición alguna. Pero son las abuelas del pasado, las abuelas de la guerra, las que más nos enseñan no sólo se ahorro, sino de valores y principios básicos para la vida. Pues bien, esta receta era para ellas un magnífico recurso capaz de multiplicar la escasa carne con la que contaban para preparar el cocido. Con ella aprovechaban el pan duro y a la vez ornamentaban el plato.
Aunque los ingredientes pueden variar, los rellenos se caracterizan por la combinación de carnes bien picadas mezcladas con huevo y pan rallado que se fríen en la sartén.
Aunque la tradición dice que se incluyan en la sopa del cocido, se  pueden servir junto con la carne e incluso en frío también están muy buenos.


INGREDIENTES: 
  • picadillo de los restos de la carne del cocido (jamón, pollo, morcillo, chorizo, costillas, espinazo...)
  • 2 huevos
  • pan rallado
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 ajo y perejil
PREPARACIÓN:
1. Dorar la cebolla.
2. Añadir el picadillo de las distintas carnes, rehogar y reservar.
3. Batir los huevos, agregar la mezcla anterior junto con el ajo y el perejil machacados.
4. Incorporar el pan rallado en cantidad suficiente para espesar la mezcla.
5. Hacer porciones con una cuchara y freírlas en la sartén.
6. Cuando se vaya a servir el cocido se incorporan los rellenos a la sopa, se le da un hervor y se sirve.
NOTA:
  • Este plato se puede simplificar aún más si simplemente mezclamos el picadillo de carne, el machacado de ajo y perejil, los huevos  y el pan rallado.
  • En mi opinión está mejor si lleva chorizo.
  • Junto con la carne, suelo incluir algo de la verdura (puerro, zanahoria,...) e incluso algunos garbanzos para dar jugosidad al plato.
  • Si al incorporar el pan rallado quedase demasiado espeso podremos añadir algo de caldo.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Crema de cacao

Son varias las modificaciones que he realizado respecto a la receta original y creo que la crema ha mejorado tanto en sabor, porque se asemeja a los Ferrero Rocher por el incremento en la cantidad de avellanas, como dietéticamente porque ya no lleva azúcar o es que ¿no creéis que ya le aporta suficiente el chocolate? y por último he reducido la cantidad de aceite a la mitad sin alterar la untuosidad de la crema que sigue extendiéndose perfectamente incluso recién sacada de la nevera.


INGREDIENTES: 
  • 80 gr de avellanas tostadas
  • 50 gr de chocolate fondat (52% cacao)
  • 50 gr de chocolate con leche
  • 50 gr de chocolate blanco
  • 100 gr de leche
  • 40 gr de aceite de girasol
PREPARACIÓN SIN THERMOMIX:
1. Triturar las avellanas lo máximo posible.
2. Añadir los chocolates y la leche.
3. Calentar a fuego lento hasta que los chocolates se disuelvan y se mezclen.
4. Añadir el aceite, remover y volver a triturar si fuese necesario.
5. Verter la crema en un tarro de cristal y dejar enfriar.
PREPARACIÓN CON THERMOMIX:
1. Triturar las avellanas durante 15 segundos a velocidad 10.
2. Añadir los chocolates y triturar 20 segundas a velocidad 9.
3. Agregar la leche y el aceite y programar 7 minutos a 50º de temperatura y velocidad 4.
4. Verter la crema en un tarro de cristal y dejar enfriar.

NOTA:
  • Nada más acabar veréis que la crema está demasiado líquida, pero es porque todavía está caliente, cuando se enfríe espesará.
  • Si buscamos un sabor más intenso a chocolate, sustituir los 50 gr de chocolate fondant por chocolate con un 72% de cacao.
Fuente"Alimentación infantil con thermomix"

viernes, 21 de septiembre de 2012

Choco-cheesecake marmolado

Su presencia espectacular sólo es superada por el delicado sabor a queso que combinado con el chocolate blanco y negro, le proporciona un gusto exquisito. Debo sugerir su preparación encarecidamente porque, a demás de sencilla, es el postre ideal para el verano ya que se toma muy fría y no necesita horno.
Al principio pensé que la base de galleta oreo iba a resultar fuerte o empalagosa pero es ideal para este tipo de tartas que llevan chocolate. El único inconveniente es que se trata de una galleta con relleno y por eso es más grasa que las ordinarias. Para solucionar este inconveniente he creído oportuno añadir galletas normales para que absorban el exceso de mantequilla, pero se puede optar directamente por no añadirla.



INGREDIENTES: 
(molde de 22 cm)

Base:
  • 200 gr de galletas oreo
  • 100 gr de galleta maría
  • 60 gr de mantequilla
Tarta:
  • 150 gr de chocolate blanco
  • 150 gr de chocolate fondant
  • 300 gr de queso cremoso
  • 70 gr de azúcar
  • 2 yogures de vainilla
  • 400 gr de nata líquida
  • 7 hojas de gelatina
PREPARACIÓN SIN THERMOMIX:
1. Cortar en cuadraditos el chocolate blanco y reservar en un bol. Hacer lo mismo con el chocolate fondant.
2. Preparar la base de la tarta triturando las galletas y mezclándolas con la mantequilla derretida. Forrar la base del molde desmoldable y reservar en el frigorífico.
3. Mezclar el queso cremoso y el azúcar hasta que quede bien batido. Añadir los yogures de vainilla y la nata y seguir batiendo hasta que quede una mezcla esponjosa.
4. Hidratar la gelatina en agua fría durante unos minutos y escurrir antes de utilizarla. Calentar un poco de leche en el microondas y deshacer bien la gelatina. Añadir a la crema anterior y mezclarlo bien para que quede bien integrada. Dividir la crema en dos partes iguales y reservar cada una de ellas en un recipiente distinto.

6. Fundir cada chocolate que teníamos reservado en el microondas. Lo más aconsejable es hacerlo a intervalos de 30 ó 40 segundos para no quemarlo y remover aprovechando el calor residual.

7. Mezclar el chocolate blanco derretido con una de las cremas reservada y mezclar bien. Repetir la misma operación que con el chocolate fondant.

8. Verter las cremas de los dos chocolates a cucharadas sobre la base de galletas y mezclar con una espátula para crear el efecto marmolado. Cuando hayamos agotado las cremas y utilizando la punta de una brocheta, haremos círculos sobre la superficie de la tarta para mezclar los dos colores de las cremas; de esta manera nos quedará un dibujo como el de la foto.

9. Meter al frigorífico durante unas horas o mejor de un día para otro.
PREPARACIÓN CON THERMOMIX:
1. Poner en el vaso el chocolate blanco y triturar a golpes de turbo. Retirar del vaso y reservar.

2.Poner en el vaso el chocolate fondant y triturar a golpes de turbo. Retirar del vaso y reservar.
3. Sin lavar el vaso, preparar la base de la tarta triturando las galletas a golpe de turbo y mezclándolas con la mantequilla derretida. Forrar la base del molde desmoldable y reservar en el frigorífico.
4. Con el vaso limpio, verter el queso cremoso y el azúcar y programar 20 segundos a velocidad 4. Colocar la mariposa y añadir los yogures y la nata. Programe 1 minuto a velocidad 3 y medio.

5. Hidratar la gelatina en agua fría durante unos minutos y escurrir antes de utilizarla. Calentar un poco de leche en el microondas y deshacer bien la gelatina. Añadir al vaso y programar 15 segundos a velocidad 3 para que se mezcle bien. Dividir la crema en dos partes iguales y reservar cada una de ellas en un recipiente distinto.

6. Fundir cada chocolate que teníamos reservado en el microondas. Lo más aconsejable es hacerlo a intervalos de 30 ó 40 segundos para no quemarlo y remover aprovechando el calor residual.

7. Mezclar el chocolate blanco derretido con una de las cremas reservada y mezclar bien. Repetir la misma operación que con el chocolate fondant.

8. Verter las cremas de los dos chocolates a cucharadas sobre la base de galletas y mezclar con una espátula para crear el efecto marmolado. Cuando hayamos agotado las cremas y utilizando la punta de una brocheta, haremos círculos sobre la superficie de la tarta para mezclar los dos colores de las cremas; de esta manera nos quedará un dibujo como el de la foto.

9. Meter al frigorífico durante al menos 4 horas o mejor de un día para otro.

Fuente: calendario Thermomix.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Batido de sandía

Es una bebida muy refrescante, ideal para dar salida a las frutas demasiado maduras. He modificado algunas cantidades respecto la receta original para adaptarlo al gusto familiar y sobre todo que sea más nutritivo para los niños. El resultado es un batido con mucho sabor y más cuerpo porque tiene más fruta, así no queda tan diluido.
La sandía es una de las frutas reinas del verano y aunque sus nutrientes no destacan por encima del resto, sí podemos distinguir su capacidad antioxidante y un notable valor en potasio, mineral al que se le atribuye entre otros beneficios peculiares, un resultado similar a la viagra porque tiene efectos estimulantes de los vasos sanguíneos y en la libido. También es buena amiga de las personas con sobrepeso por ser la fruta que menos engorda y más agua posee; no en vano es utilizada en algunos países de África, de donde es originaria, como el sustituto ideal para el agua en los meses de sequía.

INGREDIENTES: 
  • 250 gr. de sandía
  • 50 gr. de hielo
  • 20 gr. de azúcar
  • 150 ml. de leche
PREPARACIÓN SIN THERMOMIX:
1. Triturar la sandía junto con el el hielo y el azúcar.
2. Añadir la leche, volver triturar y servir.

PREPARACIÓN CON THERMOMIX:
1. Poner en el vaso la sandía, el hielo y el azúcar y programar 30 segundos a velocidad 5.
2. Añadir la leche y volver a programar 30 segundos a velocidad 5 y servir.

NOTA:
  • Podemos sustituir la sandía por el melón y obtendremos otro delicioso y nutritivo batido.
Fuenteintentando cocinar

viernes, 7 de septiembre de 2012

Ensalada de alcachofas

Si os pasaba como a mí, que la alcachofa no era precisamente la verdura que más consumía quizá porque no estaba demasiado familiarizada con ella, debéis probar esta receta que es tan sencilla como deliciosa y os permitirá incluir otro magnífico ingrediente en vuestro recetario y disfrutar de él a diario.
Estos vegetales con cierto sabor amargo son excepcionales para recuperar el funcionamiento de un hígado agredido por excesos de alcohol, tabaco, grasas y proteínas animales o incluso por ciertos medicamentos. Nos ayuda a digerir las grasas y proteínas y nos proporciona un aporte importante de vitamina B1, imprescindible para la metabolización de los hidratos de carbono que dan energía a nuestros hijos y por eso es esencial para un crecimiento y desarrollo normal.
Probablemente se trate de la verdura con más fibra, que acompañado de su alto contenido en agua, la hacen ser un magnífico diurético y a demás proporciona sensación de saciedad.

INGREDIENTES: 
  • 2 latas de corazones de alcachofas
  • 1 pimiento verde italiano grande
  • 200 gr. de jamón dulce o pavo
  • salsa rosa
PREPARACIÓN:
1. Picar todos los ingredientes en trozos regulares.
2. Mezclar con la salsa rosa y reservar en la nevera.

NOTA:
  • Cuando picamos los ingredientes a mano, los trozos son más grandes y el aspecto que tendrá el plato es de ensalada, pero si utilizamos el Thermomix o una picadora, quedará más pequeño y su aspecto será de ensaladilla.
Fuente: alumna

miércoles, 29 de agosto de 2012

Lombarda rehogada con jamón y salchichas

Aunque esta receta es prima hermana del repollo con beicon y por eso no merecería ni siquiera esta publicación, he creído conveniente incluirla para aconsejar su consumo. Se trata de una verdura cuyo sabor es ligeramente más dulce y delicioso que el del repollo y con propiedades antioxidantes inigualables entre toda la familia de las coles; con la salvedad de que hay que incrementar un poco los tiempos de cocción porque la col lombarda es algo más dura.
Es un plato ideal para personas que tratamos de tener una alimentación sana y equilibrada porque apenas digerimos calorías y sí mucha fibra enmascarada en un increíble y jugoso sabor a jamón. Y para no privar a nuestros hijos de ella, porque fortalece su sistema inmunológico, sólo debemos acompañarla de hidratos de carbono, por ejemplo unas patatitas fritas que les den la energía que necesitan.
Hay que destacar que la lombarda es un antioxidante natural por su alto contenido en azufre y es buenísimo para la vista y corazón; contiene tanta vitamina C que con una ración se cubren el 100% de las necesidades diarias recomendadas; y como a demás contiene ácido cítrico, se potencian los beneficios de esta vitamina.
Al igual que el repollo, y por ser de la misma familia, también se le considera "el medicamento de los pobres" y aunque la historia señala que los egipcios ya la cultivaban, fueron los romanos los que la suministraban a sus soldados para curar problemas intestinales y pulmonares y a las madres que estaban amamantando para incrementar la producción de leche.


INGREDIENTES: 
  • 700 gr. de lombarda
  • 50 gr. de aceite de oliva
  • 150 gr. de beicon cortado en dados.
  • 6-12 salchichas frescas
PREPARACIÓN SIN THERMOMIX:
1. Trocear la lombarda en juliana. 
2. Calentar el aceite en la sartén y freír el jamón durante 7 minutos.

3. Añadir la lombarda y cocinarla durante 20 minutos.
4. Aprovechando el calor que se desprende de la cocción y si se dispone de los accesorios necesarios, cocinar las salchichas, pinchadas con el tenedor, al vapor. También se pueden añadir directamente al guiso en el momento de la lombarda o cocinarlas a parte, a la plancha.
PREPARACIÓN CON THERMOMIX:
1. Poner la mitad de la lombarda cortada en trozos regulares en el vaso y trocear durante 4 segundos a velocidad 4 y reservar en un bol.
2. Repetir la operación con la otra mitad y verter en el mismo bol.
3. Poner el aceite en el vaso y programar 2 minutos a 100º y velocidad 1.
4. Agregar el jamón y preparar durante 7 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.

5. Incorporar la lombarda. Situar el recipiente varoma en su posición con las salchichas, pinchadas con el tenedor, y programar 20 minutos a temperatura varoma y velocidad cuchara.

6. Servir la lombarda con 1 ó 2 salchichas.

NOTA:
  • En la receta inicial utilizaban beicon, pero si lo sustituímos por jamón serrano sin demasiado exceso de grasa ganaremos sabor y restaremos calorías.

domingo, 5 de agosto de 2012

Empanada de dátiles

¿Cómo es posible que una receta tan simple como es esta empanada de jamón York, beicon y queso mejore tanto sólo con añadir unos dátiles? Siempre me han resultado muy empalagosos y por eso no los consumía nunca; pero desde que hago esta empanada el asunto ha cambiado. No hay escusa para no prepararla porque es una receta con unos ingredientes bastante comunes y muy rápida. Debéis probadla, estoy segura de que, como yo, recurriréis a ella en más de una ocasión.
Estamos en presencia de uno de los frutos milenarios más usados por nuestros antepasados hasta el punto de considerarlo el "árbol de la vida" porque se utilizaban todas las partes del árbol y lo usaban como remedio para muchos males. Hoy en día se emplea:

  • en infusión, para curar muchos problemas respiratorios como los catarros, el asma y la bronquitis,
  • es un excelente edulcorante por su alto contenido en azúcar que se aproxima al 70%. 
  • el alimento perfecto para niños y deportistas porque su aporte nutricional no sólo permite realizar grandes esfuerzos físicos si no que incrementa la capacidad y agilidad mental,
  • como contiene mucha fibra, previene el estreñimiento y la absorción del colesterol,
  • a demás contiene vitamina B5 que nos ayuda a mitigar el estrés y el nerviosismo (principales causas de insomnio) no en vano se le considera la "pastilla natural anti-estrés"
  • por su alto contenido en hierro es usado para eliminar de forma casara la anemia y 
  • también se les asocias propiedades afrodisíacas.


INGREDIENTES: 
  • hojaldre
  • beicon en lonchas finas
  • jamón York en lonchas finas
  • dátiles sin hueso
  • queso en lochas finas y
  • huevo batido.
PREPARACIÓN:
1. Precalentar el horno a 180º.
2. Colocar el hojaldre sobre la placa de horno y superponer capas en el siguiente orden:
  • beicon
  • jamón York
  • dátiles y
  • queso.
3. Formar dos capas en el mismo orden y cubrir con la masa restante y barnizar con huevo batido.
4. Meter en el horno a 180º durante 30 minutos aproximadamente o hasta que el hojaldre esté dorado.


NOTA:
  • Las cantidades dependen de las dimensiones de la empanada.
  • No aconsejo colocar más de dos capas porque queda muy gorda y se maneja con dificultad.
  • El dátil es muy dulce y recordad que lleva dos capas por eso es mejor no excederse en la cantidad.

Fuente: "Las recetas de nuestras presentadoras" de Thermomix.


jueves, 26 de julio de 2012

Fiambre de pollo

Esta receta fue todo un descubrimiento para mí y desde entonces la repito frecuentemente con el mismo éxito. Es muy versátil porque se puede consumir en frío o pasándolo por la plancha y resulta idóneo para ocasiones importantes  si lo rellenamos con ingredientes especiales como trufa, piñones, pistachos, huevos cocidos de codorniz, ...
Ofrece una mezcla nutricional muy completa y aconsejable para toda la familia por la combinación de alimentos de importantísimo valor proteico, pero a demás:
  • pechuga de pollo: es la parte más apreciada y saludable porque está desprovista de grasa, tan sólo un 2%. Nos aporta ácido fólico y vitamina B3, a parte de minerales como fósforo, potasio, hierro y zinc.
  • queso fresco: es un buen aliado para las dietas de adelgazamiento y evitar la acumulación de grasas en las arterias. Nos aporta vitaminas A, B y D y minerales esenciales como el calcio, magnesio, fósforo y sodio.
  • fiambre de pechuga de pavo: al igual que el pollo, su escaso contenido en grasa la hace muy aconsejable pero es preferible consumir la pechuga frente al fiambre: es más natural y tiene menos aditivos; además su cantidad de proteína es mayor y al tener menos agua dura más tiempo aunque es más seca.
  • jamón serrano: con tan sólo un 4,5% de grasa, es un alimento muy digestivo y sano que aporta vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, zinc, sodio, potasio y fósforo. Un estudio realizado en Estados Unidos lo califica como el "doping natural" porque retrasa la aparición de la fatiga en los deportistas. Es fuente de proteínas de calidad superior a las de origen vegetal y sus ácidos grasos son de naturaleza similar al aceite de oliva. A demás, pese a que está curado en sal, apenas contiene este mineral.

INGREDIENTES: 
  • 250 gr. de pechuga de pollo picada
  • 150 gr. de fiambre de pechuga de pavo
  • 200 gr. de queso fresco
  • 100 gr. de jamón serrano en taquitos
PREPARACIÓN SIN THERMOMIX:
1. Trocear el jamón de pavo en trozos regulares y picar con la batidora.
2. Añadir la carne picada de pollo y mezclar.
3. Desmenuzar el queso fresco, picar con la batidora y agregar a la masa anterior.
4. Añadir los taquitos de jamón y volver a mezclar.
5. Poner la masa sobre el film transparente y enrollar en forma de rulo con ayuda del film.
6. Cocinar al vapor durante 30 minutos.


PREPARACIÓN CON THERMOMIX:
1. Trocear el jamón de pavo programar 4 segundos a velocidad 4.
2. Añadir la carne picada de pollo y mezclar 4 segundos a velocidad 4.
3. Agregar el queso fresco y mezclar 4 segundos a velocidad 4.
4. Añadir los taquitos de jamón y volver a programar el mismo tiempo a la misma velocidad.
5. Poner la masa sobre el film transparente y enrollar en forma de rulo con ayuda del film.
6. Colocar en el recipiente varoma y programar 30 minutos a temperatura varoma y velocidad 1 con 800 ml. de agua.

NOTA:
  • La receta original lleva beicon en vez de jamón serrano pero yo lo he sustituído para eliminar grasas.
  • Es preferible dar una forma alargada al rollo para que se haga con facilidad.
  • El hecho de que los ingredientes estén más o menos picados sólo afectará a la apariencia del fiambre haciéndose más o menos visibles. No afecta a su sabor.
Fuente: Alicia.

viernes, 20 de julio de 2012

Tarta nevada

Aunque puede parecer una tarta de galletas con crema pastelera sin más, lo cierto es que emplear leche de coco le da un toque especial y diferente, propio de esta fruta, proporcionándo a la crema ese sabor dulce y pronunciado tan característico.
El uso de este ingrediente en la elaboración de la crema me parece un nuevo recurso a utilizar en cualquier postre para darle originalidad.
La leche de coco se obtiene de la mezcla de su pulpa con agua, por eso su composición nutritiva tiene un alto contenido en grasa y azúcares que nos obliga a consumirla con moderación. No se debe confundir con el agua de coco que es el líquido que encontramos en su interior.

INGREDIENTES: 
  • 3 huevos
  • unas gotas de zumo de limón
  • 400 ml. de nata (35% de materia grasa)
  • 2 hojas de gelatina
  • 400 ml. de leche de coco
  • un bote pequeño de leche condensada (375 ml.)
  • 20 ml. de leche entera
  • 30 gr. de maicena
  • galletas tostada (rectangulares o cuadradas)
  • 50 gr. de azúcar glas.

PREPARACIÓN SIN THERMOMIX:
1. Separar las claras de las yemas y montar las claras a punto de nieve, para ello añade unas gotitas de limón. Reservar en la nevera.
2. Montar la nata y reservar en el frigorífico.
3. Mezclar la leche de coco, la leche condensada, la leche entera, las yemas y la maicena y cocerlo a fuego lento durante 10 minutos o hasta que espese, sin dejar de remover.

4. En un molde de cristal cuadrado, poner una primera capa de galletas, cubrir con parte de la mezcla anterior y volver a repetir la operación hasta formar 2 ó 3 capas.

5. Hidratar la gelatina en agua fría y deshacerla en un poco de leche caliente y esperar a que se enfríe. Mezclar con la nata montada con cuidado.

6. Añadir las claras y el azúcar glas con movimientos envolventes. Cubrir la tarta con esta crema y reservar en la nevera. Adornar con cacao en polvo, virutas de chocolate o de colores.

PREPARACIÓN CON THERMOMIX:
1. Separar las claras de las yemas. Colocar la mariposa en las cuchillas y verter en el vaso las claras con las gotas de limón y programar 3 minutos a velocidad 4. Retirar del vaso y reservar en la nevera.
2. Sin lavar el vaso, verter la nata y programar 30 segundos a velocidad 5 (es posible que necesite unos segundos más que iremos dando de 3 en 3 hasta que se monte). Retirar y reservar en el frigorífico.
3. Sin lavar el vaso verter la leche de coco, la leche condensada, la leche entera, las yemas y la maicena. Programar 10 minutos a velocidad 4 y a 90º de temperatura.

4. En un molde de cristal cuadrado, poner una primera capa de galletas, cubrir con parte de la mezcla anterior y volver a repetir la operación hasta formar 2 ó 3 capas.

5. Hidratar la gelatina en agua fría y deshacerla en un poco de leche caliente y esperar a que se enfríe. Mezclar con la nata montada con cuidado.

6. Añadir las claras y el azúcar glas con movimientos envolventes. Cubrir la tarta con esta crema y reservar en la nevera. Adornar con cacao en polvo, virutas de chocolate o de colores.

NOTA:
  • Se pueden remojar las galletas en algún licor o ron.
  • Son ideales las galletas tipo "relieve" porque en su composición incluyen coco rallado.
  • Recomiendo poner doble la primera capa de galletas para dar más consistencia a la base y pueda servirse mejor.
  • Incorporé dos hojas de gelatina en la mezcla de la nata con las claras para que tuviera más cuerpo y no se bajara.
Fuente: revista Thermomix.

viernes, 13 de julio de 2012

Yogur de coco

Las posibilidades de estos postres son infinitas; prácticamente se podría hacer cuajada del sabor que nos guste y su elaboración resulta tan sencilla que en poco tiempo tendremos un delicioso postre casero.
La base siempre es la misma:
  • leche
  • cuajada en sobre
  • azúcar
  • y el sabor que queremos.

La cuajada proporciona a los postres una textura de leche sólida, casi gelatinosa, suave al paladar y que permanece rígida tras clavar la cuchara dejando limpio el envase y, como no es más que eso, leche cuajada, su valor nutricional es igual al de la leche de origen (vaca, oveja o cabra) manteniendo inalterables nutrientes como la lactosa; por eso resultan más dulces que los yogures en los que la leche ha fermentado y les proporciona ese sabor ácido.

INGREDIENTES: 
  • 100 gr. de boer de coco
  • 50 gr. de coco rallado
  • 90 gr. de azúcar
  • 1 litro de leche semidesnatada
  • un sobre de cuajada
PREPARACIÓN SIN THERMOMIX:
1. Pulverizar el coco rallado.
2. Disolver la cuajada en un vaso de leche fría (siguiendo las instrucciones descritas por el fabricante).
3. Calentar el resto de la leche con el azúcar y los boer y batir  hasta que se disuelva.
4. Agregar la cuajada, el coco y calentar hasta que hierva removiendo de vez en cuando. Volver a utilizar la batidora si fuese necesario.
5. Verter la mezcla en los vasos y dejar enfriar antes de meter a la nevera.

PREPARACIÓN CON THERMOMIX:
1. Poner en el vaso el coco y el azúcar y programar 15 segundos a velocidad 10.
2. Añadir los boer y triturar otros 15 segundos más.
3. Añadir la leche y la cuajada y programar 7 minutos a velocidad 4 y 90º de temperatura.
4. Verter la mezcla en los vasos y dejar enfriar antes de meter a la nevera.

NOTA:
  • Es importante que el coco rallado quede lo más triturado posible si queremos una textura más limpia.
  • Podemos suavizar su intenso sabor si disminuimos  la cantidad de coco rallado a 30 gr.
Fuente: xiela (mundorecetas).

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...