Recetas

Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2013

Galletas saladas de pipas

No sólo serán un curioso aperitivo, también un excelente tentempié, sano y nutritivo, para que los niños lleven al cole; incluso ellos mismos las podrían fabricar.
Estas galletas son tan ricas como sencillas y no deberíamos pasar por alto que las pipas de girasol son un alimento antienvejecimiento que nos suministrará altas dosis de vitamina E permitiéndonos mantener los corazoncitos de la casa jóvenes y protegidos de las agresiones diarias. Además nos ayudará a combatir la fatiga física y mental.



INGREDIENTES: 
  • 250 gr de harina de fuerza
  • 100 ml de aceite de girasol
  • 90 ml de agua
  • 100 gr de pipas peladas
  • una pizca de sal 
    PREPARACIÓN SIN THERMOMIX:
    1. Mezclar los líquidos junto con la sal.
    2. Añadir la harina y mezclar hasta conseguir una masa compacta.

    3. Incorporar unos 80 gr de pipas (los 20 gr restantes servirán para decorar) y volver a amasar hasta que queden bien integradas en la masa y no se despeguen.

    4. Dar la forma deseada: redonda, rectangular, bastones,... y decorar con las pipas reservadas.

    5. Hornear a 180º durante 15 minutos o hasta que estén doradas.

    PREPARACIÓN CON THERMOMIX:

    1. Poner en el vaso el aceite junto con el agua y la sal programando 10 segundos a velocidad 3.
    2. Añadir la harina y mezclar durante 15 segundo a la misma velocidad.

    3. Incorporar unos 80 gr de pipas (los 20 gr restantes servirán para decorar). Programar durante 20 segundos a velocidad espiga.

    4. Dar la forma deseada: redonda, rectangular, bastones,... y decorar con las pipas reservadas.

    5. Hornear a 180º durante 15 minutos o hasta que estén doradas.
    NOTA:
    • Podemos elaborarlas con el fruto seco que queramos: cacahuetes, pistachos, avellanas, almendras,... o bien la mezcla de varios de ellos.
    • Recomiendo que la galleta quede fina.
    Fuente: Consu

    lunes, 8 de julio de 2013

    Galletas de mantequilla

    Realmente se las conoce con el nombre de "galletas 3,2,1" por la proporción que guardan sus tres únicos ingredientes y la rapidez con la que se elaboran; pero ¿es posible que sólo mezclando harina, mantequilla y azúcar podamos obtener estas galletas tan deliciosas (sin ningún misterio culinario añadido)? Pues sí; son tan sencillas que es una receta ideal para hacer con los niños. 
    Ideales para tomar la hora del café y olvidando por un momento de las dietas, disfrutemos del olor y todo el sabor de la ancestral mantequilla.
    Nunca una grasa ha sido tan útil en la cocina (dulce o salada) aportando su peculiar sabor y aunque su valor nutricional es bastante elevado, también es rica en vitaminas A, E, B1, B2,y B6 y también calcio y fósforo.
    Además si las cortamos con los moldes apropiados podemos adaptarlas a cualquier ocasión, ya sea Navidad, Pascua, San Valentín, cumpleaños,...



    INGREDIENTES: 
    • 300 gr de harina
    • 200 gr de mantequilla
    • 100 gr de azúcar
    PREPARACIÓN:
    1. Precalentamos el horno a 170º.
    2. Mezclamos bien todos los ingredientes hasta formar una masa y formamos bolas pequeñas, las colocamos sobre la bandeja de horno con papel sulfurizado y las aplastamos ligeramente con un tenedor hasta marcarlas.

    3. Hornear durante 15 minutos aproximadamente o hasta que estén doradas.

    NOTA:
    • Se puede añadir cualquier otro ingrediente para decorar la galleta aunque, por sabor no lo necesite.
    • Convienen utilizar la mantequilla de la mejor calidad posible, obteniendo así el mejor sabor .
    Fuente: Roberto.

    lunes, 4 de junio de 2012

    Galletas integrales de avena y coco

    Tengo que recomendaros estas galletas primero por su gusto y paralelamente porque son muy saludables. Pocas recetas habrá como esta, que reunan sabor y salud todo en uno.
    La avena es un cereal que durante muchos años se ha destinado a la alimentación animal;  no sin motivo existe un dicho popular que dice "lo que tira del carro no es el caballo, si no la avena que come", y supongo que por eso, su uso en nuestra alimentación habitual es muy reducido en lugar de estar más presente en otras preparaciones.
    Se le adjudican tantas propiedades beneficiosas para todo el organismo que la hacen ideal para los niños y deportistas porque contiene:

    • proteínas útiles para el desarrollo de los huesos y tejidos  corporales.
    • seis de los ocho aminoácidos esenciales imprescindibles para el desarrollo infantil (el resto de los cereales tienen uno o ninguno)
    • grasas de buena calidad
    •  hidratos de carbono
    • fibra soluble e insoluble, imprescindibles para el buen funcionamiento del sistema digestivo, produce una sensación de saciedad prolongada y reducir el colesterol,
    • vitaminas del grupo B1, B2 y E (con grandes cualidades dermocosméticas imprescindibles para la piel)
    • minerales: hierro, calcio (para el buen mantenimiento de huesos, dientes), zinc (ayuda a prevenir muchas enfermedades de carácter infeccioso), sílice (para el cuidado del cabello), yodo y fósforo
    • y, por último, sirve de afrodisíaco, por eso los romanos la denominaban “aveo” (deseo).



    INGREDIENTES: 
    • 130 gr de mantequilla o margarina
    • 110 gr de azúcar moreno
    • una cucharadita de azúcar vainillado
    • un huevo
    • 100 gr de copos de avena
    • 60 gr de coco rallado
    • 60 gr de harina integral
    • media cucharadita de bicarbonato
    • media cucharadita de levadura química en polvo
    • media cucharadita de sal.
    PREPARACIÓN SIN THERMOMIX:
    1. Precalentar el horno a 170º.
    2. Mezclar todos los ingredientes hasta formar una masa homogénea.
    3. Con la ayuda de dos cucharillas formar bolitas y colocarlas sobre papel de hornear en la bandeja de horno dejando entre ellas una separación de 7 u 8 cm para que no se peguen unas galletas con otras.
    4. Hornear durante 10 minutos cada tanda o hasta que se doren.

    PREPARACIÓN CON THERMOMIX:

    1. Precalentar el horno a 170º.
    2. Forrar 2 ó 3 bandejas de horno con papel de hornear y reserve.
    3. Poner en el vaso la mantequilla, el azúcar moreno, el azúcar vainillado y el huevo y programar 30 segundos a velocidad 3.
    4. Agregar los copos de avena, el coco rallado y el resto de ingredientes y mezclar 40 segundos a velocidad 4.
    5. Con la ayuda de dos cucharillas formar bolitas y colocarlas sobre papel de hornear en la bandeja de horno dejando entre ellas una separación de 7 u 8 cm para que no se peguen unas galletas con otras.
    6. Hornear durante 10 minutos cada tanda o hasta que se doren.

    NOTA:
    • Si sois muy golosos, podéis añadir 70 gr de azúcar blanca a la masa.
    • Para poder sacar las galletas de la bandeja de horno y poner las siguientes hay que esperar un poco a que se templen y endurezcan o no se podrán manipular. Lo ideal es alternar el uso de la bandeja y la rejilla, de este modo mientras se enfrían las galletas de la bandeja que está fuera, se están horneando las que están dentro, en la rejilla.
    • Podemos untar las galletas con chocolate fondant derretido al microondas y juntarlas de dos en dos como si fueran sandwiches.

    lunes, 2 de abril de 2012

    Galletas de mantequilla

    Tras probar varias recetas de galletas de mantequilla, estas son las que por el momento, me convencen más. Esta galleta me gusta porque es dura y crujiente y tiene un ligero toque de vainilla que acompaña muy bien al sabor de la mantequilla.
    La receta pertenece a Annabel Karmel, una autora de libros de cocina para niños.
    Son las típicas galletas que podéis hacer con vuestros hijos en alguna tarde de lluvia, para llevar como almuerzo al cole o en el Día del Padre (este fue nuestro caso).


    INGREDIENTES: 
    • 250 gr de mantequilla
    • 140 gr de azúcar
    • 1 yema de huevo
    • 2 cucharaditas de extracto de vainilla
    • 300 gr de harina integral
    • 1/4 de cucharadita de sal

    PREPARACIÓN:
    1. Mezclar la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar, la yema y el extracto de vainilla hasta que quede bien mezclado.
    2. Añadir la harina tamizada y la sal mezclando todo de nuevo para formar la masa.
    3. Hacer una bola y reservar en la nevera unos 30 minutos.
    4. Extender la masa con el rodillo hasta un grosor recomendado de 5 mm.
    5. Cortar las galletas con los moldes elegidos y colocar las galletas en la bandeja de horno.
    6. Hornear a 180ºC durante 15 minutos o hasta que tengan un ligero tono tostado y dejar enfriar.

    NOTA:

    • También se pueden hacer galletas de chocolate añadiendo una cucharada de cacao en polvo a una de las mitades de la masa.

    miércoles, 21 de marzo de 2012

    Galletas en Blanco y Negro

    Estas galletas están presentes en todos los blogs que he visitado y sin apenas variaciones que sugieran otras posibilidades, así que pensé que era mucho más fácil todavía y como los ingredientes son bastante comunes, no tuve más remedio que hacerlas.
    La textura me ha gustado mucho (crujiente por fuera y abizcochada por dentro) y su sabor también, pero como es tan intenso, merece la pena utilizar  un chocolate de primerísima calidad (aunque no superior a 52% de cacao). Si las guardamos en una caja de lata, duran mucho tiempo.



    INGREDIENTES:
    • 250 gr de chocolate negro
    • 55 gr de mantequilla
    • 100 gr de azúcar
    • 2 huevos
    • 210 gr de harina
    • 1 cucharadita de levadura
    • 1 pizca de sal
    • 1 cucharadita de azúcar avainillado
    • azúcar glass para rebozar.

    PREPARACIÓN SIN THERMOMIX:
    1. Fundir el chocolate en el microondas en sesiones de 30 segundos para impedir que se queme y mezclar con la mantequilla.
    2. Batir el azúcar y los huevos hasta que doblen su volumen y adquieran un tono pálido.
    3. Añadir el azúcar avainillado y la mezcla de chocolate y mezclar hasta que esté bien integrado.


    4. Tamizar la harina con la levadura y la sal y agregar a la mezcla anterior.
    5. Reservar la masa en la nevera hasta que endurezca (de 1 a 3 horas) y comenzar a hacer bolitas. Rebozarlas con abundante azúcar glass antes de introducir en el horno.
    6. Precalentar el horno a 180ºC y hornear durante 10 minutos o hasta que se agrieten. Deben quedar duras por fuera y blandas por dentro.



    PREPARACIÓN CON THERMOMIX:
    1. Fundir el chocolate en el microondas en sesiones de 30 segundos para impedir que se queme y mezclar con la mantequilla.
    2. Batir con la mariposa el azúcar y los huevos hasta que doblen su volumen durante 3 minutos, a 37ºC y velocidad 3 y 1/2. Después volver a programar durante el mismo tiempo y a la misma velocidad pero sin temperatura.
    3. Añadir el azúcar avainillado y la mezcla de chocolate y mezclar a velocidad 3 hasta que esté bien integrado.


    4. Tamizar la harina con la levadura y la sal y agregar a la mezcla anterior.
    5. Reservar la masa en la nevera hasta que endurezca (de 1 a 3 horas) y comenzar a hacer bolitas. Rebozarlas con abundante azúcar glass antes de introducir en el horno.

    6. Precalentar el horno a 180ºC y hornear durante 10 minutos o hasta que se agrieten. Deben quedar duras por fuera y blandas por dentro.

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...